atrapalo.pe - atrapalo::Ocio al mejor precioatrapalo.pe - atrapalo::Ocio al mejor precio

Colección del Museo Ruso San Petersburgo Málaga

Colección del Museo Ruso de San Petersburgo, Málaga, (ver mapa)

desde desde
USD
8
.
43
Fechas
del 30 sept. 2023 al 31 oct. 2023
Duración
3 horas
Audiencia
Para todos los públicos
Idiomas
Español
¿Ya lo has disfrutado?Comparte tu experiencia

Fechas

Septiembre 2023

Elige fecha para consultar el horario y precio de las sesiones
lunmarmiéjueviesábdom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
8.43
Precios mostrados en Dólares americanos
sáb., 30 septiembre
  1. Precio
    USD
    8
    .
    43

Descripción

La Colección del Museo Ruso es un centro cultural municipal situado en la antigua Real Fábrica de Tabacos, conocida en la ciudad de Málaga como la Tabacalera.

Exposiciones disponbles hasta noviembre 2023:

Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista:

Una gran exposición con varios centenares de piezas que recoge la pasión coleccionista de José María Castañé, miembro de los patronatos de la Biblioteca Nacional y del Museo del Prado, y propietario de la mayor y mejor colección de pintura rusa en España.

La muestra recoge piezas de arte ruso, nunca vistas en nuestro país, de autores como Natan AltmanRobert DeinekaZinaida SerebriakovaVasili KandinskyNatalia Goncharova o Liubov Popova; arte no ruso de autores como Anselm KiefferAlex KatzEduardo Arroyo o Santiago Rusiñol; y documentos originales que son testimonios de importantes épocas de la historia de Rusia y de la Unión Soviética, desde la disolución del Imperio Ruso, la revolución, la etapa soviética y la Guerra Fría, firmados por personalidades como Lenin, Trotsky y Stalin, acompañados de fotografías originales de época, muchas de ellas icónicas.

Junto a estas piezas excepcionales se exhibirán otras que delatan los gustos e intereses de José María Castañé, que abarcan desde el antiguo Egipto, la China de las dinastías Tang y Ming o el Japón de la época Meijí.

BORIS GROYS: PENSANDO EN BUCLE:

En los tres vídeos sobre la iconoclastia, el ritual y la inmortalidad de Pensando en bucle, Boris Groys se revela en su primera exposición entre nosotros no solo como el agudo filósofo, crítico de arte y teórico de los medios que es, sino como un auténtico médium del medio de los medios, que pone inteligentemente en escena los ambivalentes rituales de la palabra y la imagen que constituyen nuestra cultura.

La exposición es una instalación audiovisual para cuyos videos el artista se ha apropiado de fragmentos de películas, videoclips musicales y documentales, combinando cada uno de los tres collages fílmicos resultantes con un ensayo de viva voz. Producidos entre 2002 y 2007, las imágenes de Deleites iconoclastasCuerpos inmortales y La religión como médium no solo comunican ni ilustran simplemente contenidos teóricos; más bien se las usa como cómplices para pensar en vídeo, haciendo jugar a las ideas con las imágenes en movimiento en un bucle continuo.

Pensando en bucle es un ejercicio a medias entre el arte conceptual y un tipo de «filosofía audiovisual» (Peter Weibel) que cura imágenes y voces propias y ajenas y concierne como pocos a la ubicua burbuja mediática en la que transcurren nuestras vidas.

KANDINSKY, CHAGALL Y POLIAKOFF

Páginas de vanguardia en la revista XXe Siècle

19/04/2023 - 11/2023

El escritor, crítico de arte y editor Gualtieri di San Lazzaro, instalado en París desde 1924, fue consciente de esa posibilidad de difusión y, a pesar de sus escasos medios económicos, la plasmó en su primera revista Les chroniques du jour (1925-1931), que incluía xilografías y reproducciones en pochoir (estarcido). En sus páginas se publicaron textos sobre literatura y artes de Max Jacob, Reverdy, Tzara, Marinetti y Loos, entre otros, ilustrados por Matisse, Modigliani, Léger, Charchoune o Gloutchenko.

La revista XXe Siècle, heredera de Les chroniques du jour en su vocación internacionalista y abierta a todas las tendencias, fue la mayor contribución del italiano. En su primera etapa (1938-1939), salieron al mercado cinco números, y otros 59 en la Nouvelle série (1951-1985), tras una pausa provocada por la Segunda Guerra Mundial. Con la intención de distinguirse de otras publicaciones y transmitir belleza y calidad, fue ilustrada con más de 150 litografías originales, grabados de interpretación, linóleos y pochoirs.

MIRADAS CRUZADAS

15/06/2023 -

Al hacer coincidir estas dos miradas diferentes en el espacio de la Colección Museo Ruso se ofrece un diálogo que ayuda a generar una reflexión profunda en los visitantes. Ambos fotógrafos nos ofrecen su propia visión de dos realidades azarosas unidas por un marco geográfico común, pero separadas por diferencias insondables. Es precisamente en esta encrucijada de miradas donde el espacio museístico pretende que se produzca el encuentro entre arte, cultura y vida y con ello, cobre sentido la reflexión creativa que se propone.

Pero no todo son colecciones de arte en este museo. El centro dispone de un pequeño auditorio, tres salas de proyección, talleres infantiles, sala de lectura con libros de referencia, cafetería y tienda.

Horarios:

  • De 9:30 a 20:00 horas.
  • La admisión del público está permitida hasta 30 minutos antes del cierre del museo.
  • Lunes, 1 de enero y 25 de diciembre: cerrado.
  • 24 y 31 de diciembre hasta las 15:00 horas. Última entrada 14:30 horas.

En las siguientes fechas y horarios la entrada es gratuita:

  • Día de Andalucía (28 de febrero)
  • Día internacional de los museos (18 de mayo)
  • Día internacional del turismo (27 de septiembre)
  • Los domingos a partir de las 16:00 horas.
  • Audioguía: Disponible e incluída con su entrada en español, inglés, francés, ruso, italiano y alemán.
  • Gratuidad:La entrada será en todo caso gratuita para personas en situación oficial de desempleo, menores de 18 años, poseedores del carnet joven euro, personas discapacitadas con acreditación, profesorado universitario de Historia del Arte y Bellas Artes, alumnos universitarios de Historia del Arte y Bellas Artes, empleados de museos y miembros del ICOM y guías turísticos con acreditación oficial.
  • Reducidas:Mayores de 65 años, estudiantes menores de 26, miembros de familia numerosa.

* Estas entradas deben adquirirse con acreditación en la recepción del centro.

Artista: Colección del Museo Ruso de San Petersburgo en Málaga

Datos del evento

Duración
3 horas
Idiomas
Español
Audiencia
Para todos los públicos
Categoría
Museos
Recojo de entradas
el mismo día del evento hasta 30 minutos antes del inicio del espectáculo

Información importante

Revisa tu pedido atentamente antes de confirmarlo. 

 

Ubicación

Colección del Museo Ruso de San Petersburgo Av. Sor Teresa Prat, 15 (Edificio de Tabacalera) (Málaga)

Abrir mapa
(ventana nueva)

Cómo llegar

Bus: Lineas 1,3,5,7,9,10,15,22,27,31,40 y 91 + Metro: Princesa-Huelin + Bus turístico: línea 2. Coche: MA-22.

Opiniones de nuestros usuarios

¿Has disfrutado de la experiencia? Cuenta a otros usuarios de Atrápalo qué tal fue.

ExtraordinarioARW::_reviews_valoration_prefix 10 ARW::_reviews_valoration_suffix1 opiniones en total
  • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
  • 10 sobre 10Puesta en escena/ Producción del evento
  • 10 sobre 10Interpretación artística
  • Entre 8 y 10 (1) opiniones

  • Entre 6 y 8 (0) opiniones

  • Entre 4 y 6 (0) opiniones

  • Entre 2 y 4 (0) opiniones

  • Entre 0 y 2 (0) opiniones

  • Entre 8 y 10 (1) opiniones

  • Entre 6 y 8 (0) opiniones

  • Entre 4 y 6 (0) opiniones

  • Entre 2 y 4 (0) opiniones

  • Entre 0 y 2 (0) opiniones

FILTRAR POR: opiniones por:
ORDENAR POR: opiniones por:
  • avatar
    10

    Rocío

    ¡Lo recomienda!

    31 Octubre 2019ParejaOpinión verificada

    4 maravillosas horas

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Puesta en escena/ Producción del evento
    • 10 sobre 10Interpretación artística
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Puesta en escena/ Producción del evento
    • 10 sobre 10Interpretación artística

    Estuvimos 4 horas disfrutando de las tres exposiciones que había. Evidentemente, la primera fue la que más disfrutamos. Era la más larga y ya después estábamos algo cansadas, pero una maravilla de museo. En la tienda del Museo también encuentras cosas maravillosas

    ¿Si fueras el organizador o promotor del espectáculo que harías diferente?
    No obviaría tantísimo la historia de la Rusia comunista.
1 - 1 de 1 resultados