Lisboa es la ciudad más grande e importante de Portugal, capital del país y centro de toda su actividad. También es una de las ciudades más hermosas de toda Europa, con un encanto particular que se sienten en sus estrechas calles perfumadas por el aroma de frescos vinos. Lisboa es una ciudad muy antigua, que data desde la Edad Antigua, con influencias de las culturas griega y fenicia. Desde musulmanes hasta franceses han ocupado la ciudad a lo largo de su historia media, dejando importantes monumentos y parte de su cultura plasmada en su territorio.
Lisboa es considerada una de las ciudades con mayor actividad cultural en Europa, su antigüedad y diversidad de influencias culturales la han convertido en el centro donde se conecta el mundo entero. Durante todo el año se realizan múltiples eventos enfocados al arte, la literatura, el cine, el deporte y el entretenimiento. Nunca dejarás de maravillarte con alguna actividad por hacer en Lisboa, cualquiera sea la época que escojas para visitar esta gran ciudad portuguesa. La arquitectura de la ciudad es fascinante, torres medievales aún se mantienen de pie en armonía con modernos edificios inteligentes. Palacios, monasterios, museos y teatros completan la imagen de una de las ciudades más hermosas de Europa que es un deleite a la vista por las noches.
El Aeropuerto de Portela es el más grande de todo el país y comunica a Lisboa con los principales destinos del mundo. Está ubicado a unos 7 Km. del centro de la ciudad, posee instalaciones modernas y ofrece servicios de primer nivel acorde a la demanda del mercado. Está en proyecto la construcción de un segundo aeropuerto a orillas del río Tajo para cubrir con mayor efectividad la creciente llegada de visitantes a la ciudad. A tu llegada, podrás movilizarte rápidamente gracias a su efectivo sistema de vías hasta el hotel que hayas reservado para instalarte y empezar a descubrir los encantos de la ciudad. Un viaje maravilloso espera por ti en Lisboa.
Cómo moverse
Pensar el Lisboa es pensar en el
tranvía aunque cada vez cuenta con menos líneas y estas quedan restringidas a los barrios más céntricos e históricos. Hay dos tranvías míticos: el 28, que recorre el centro pasando por la Catedral, el Barrio Alto y el Castillo, y el 15, que une Belém con el centro. Son la mejor forma de desplazarse por el centro y también un gran reclamo turístico.
Se recomienda comprar los billetes en los kioscos de Carris, en correos o en el metro ya que cuestan casi la mitad que si se compran en el autobús.
El
metro es pequeño pero eficiente aunque tiene pocas combinaciones para hacer transbordo. También existe la opción del tren para desplazarse hasta pueblos cercanos como
Cascais o
Estoril donde disfrutar de la playa.
Qué ver y qué hacer
En el barrio de
Alfama, abundan los locales donde escuchar
fado y beber el típico
vino verde. Este barrio está compuesto de calles estrechas y casas pintorescas. Se extiende a los pies del
Castillo de San Jorge, que ofrece unas vistas preciosas de la ciudad. Es el antiguo barrio de los pescadores,
cuna del fado y que alberga su museo. La zona de
Chiado es conocida como el Montmartre de Lisboa debido a su carácter elegante y bohemio. El
Barrio Alto es una zona de calles estrechas, restaurantes y bares que cobra aún más vida por las noches. Es la zona alternativa de la ciudad.
La
Baixa es la zona con más afluencia de visitantes y la más importante del centro histórico. Está formada por calles cuadriculadas, rectas; también es el barrio comercial. En la
Avenida da Liberdade podrás admirar los maravillosos mosaicos que crean formas en blanco y negro. La plaza de
Rossio es una de las principales de la ciudad y el lugar donde se reúnen normalmente los lisboetas. Desde esta plaza podrás acceder a todo el casco histórico. A la derecha de
Rua Augusta se encuentra el
Elevador de Santa Justa, un ascensor de hierro forjado que ofrece unas bonitas vistas de la ciudad. Ya que estás por la zona, visita también la
Plaza del Comercio que se abre al
Tajo. Otros elementos destacados de la ciudad de Lisboa que no te puedes perder son la
Torre de Bélem, el
Monasterio de los Jerónimos y el
Monumento a los Descubridores.
Eventos y fiestas típicas
Lo más destacado del
Carnaval de Lisboa que tiene lugar en febrero es el
entrudo, un desfile de carrozas satíricas que se pasean por las calles rodeadas de música y color.
Desde finales de abril a principios de mayo, tiene lugar el
Festival Internacional de Cine Independiente de Lisboa. Además de presentar las diferentes películas, se organizan cursos y talleres.
A finales de mayo, podrás disfrutar del
Festival Internacional de Tango con un gran despliegue tanto de músicos como de bailarines.
El 10 de junio, se celebra el
Día Nacional de Portugal. Además de los típicos desfiles oficiales, se realizan otro tipo de ferias regionales. Poco después, en julio, se celebra el
Festival de la cerveza.
Tras el éxito obtenido en Brasil, la popular fiesta del
Rock in Rio se celebra también en la capital portuguesa, en el Bela Vista Park, cada dos años.
De compras por
La
Rua Augusta no es excesivamente larga pero concentra importantes tiendas. Por otro lado, los sábados, se organiza el
mercado de Ladra, un mercadillo de ropa.
No son muchas pero, en la
Avenida da Liberdade, encontrarás las tiendas de lujo de la ciudad.
En Lisboa están en auge los centros comerciales como el de
Colombo y el de
Vasco da Gama. En Chiado, también encontrarás los
Armazéns do Chiado y, callejeando, descubrirás interesantes librerías.
Los productos más típicos que puedes comprar en Lisboa son los vinos o la cerámica.
Qué se cuece en
En la zona de Belém se encuentra una de las pastelerías más típicas de Lisboa, la que vende los famosos
pasteles de Belém.
Hay que tener cuidado con lo que te pongan en la mesa antes de comer, tipo aceitunas, pan con mantequilla, etc. ya que no son una invitación de la casa sino que te lo cobrarán al final. A veces puede resultar incluso más caro que la comida en sí.
El clima
La capital portuguesa es una de las capitales más cálidas de Europa lo que propicia que cualquier momento del año sea bueno para visitarla.
Datos prácticos
Conviene saber también que Portugal tiene una hora menos, como en Canarias.
La tarjeta
7 Colinas es una tarjeta recargable que podrás utilizar para coger los medios de transporte.
No olvides que comer a las 14h puede ser un poco tarde, hay muchas cocinas que cierran a las 15h.
En cuanto al idioma, a pesar de que el portugués y el castellano no son lenguas tan lejanas, si quieres comunicarte en español, ten paciencia e intenta hablar despacio y claro.
Los adoquines de las calles de Lisboa y los tacones no hacen muy buenas migas así que mejor opta por un calzado cómodo.
Entonces...
Sigue los pasos de Ricardo Reis y descubre Lisboa,
esa ciudad cenicienta, urbe rasa sobre colinas, para descubrir su alma con la música de los fados como banda sonora.